Máxima tensión en Venezuela: la comunidad internacional repudió el secuestro de María Corina Machado por parte del régimen de Nicolás Maduro

La comunidad internacional reaccionó este jueves al secuestro de María Corina Machado por parte del régimen de Nicolás Maduro y exigió su liberación. Durante cerca de una hora, la líder opositora venezolana fue retenida por agentes chavistas en Caracas y luego fue puesta en libertad.

En su calidad de presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia exigió la liberación inmediata de su compañera política y envió una fuerte advertencia a los oficiales que la detuvieron: “A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego”.

El presidente de Panamá, que la víspera se reunió con González Urrutia, también fue uno de los primeros en manifestar su repudio al secuestro. “Panamá reclama y exige la plena libertad de María Corina Machado, así como el respeto a su integridad personal. ¡El régimen dictatorial es el responsable de su vida!”, escribió José Raúl Mulino en un mensaje en redes sociales.

El jefe de Estado de Argentina, Javier Milei, expresó su “extrema preocupación por el ataque criminal” contra María Corina Machado y exigió el fin del régimen venezolano, al que calificó como “una de las peores dictaduras de la historia”. En un mensaje similar, el ex mandatario argentino Mauricio Macri reafirmó su apoyo a Machado: “María Corina, no vamos a abandonarte. ¡Venezuela será libre!”.

La Cancillería de Uruguay comunicó que seguía “con extrema preocupación” las noticias de Venezuela que daban cuenta de “un ataque con armas de fuego y secuestro de la líder política María Corina Machado por parte de las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro”. Y declaró: “Uruguay expresa su más firme repudio a toda acción violenta contra los líderes políticos y manifestantes que exigen libertad y democracia, y responsabiliza al régimen de cualquier acto que atente contra la seguridad de los ciudadanos venezolanos”.

“El secuestro de María Corina en manos del régimen de Nicolás Maduro expone la brutalidad de una dictadura que ha sembrado muerte y miseria en su propio país”, escribió el presidente ecuatoriano Daniel Noboa en su cuenta en X. “En Ecuador, cualquier político que defienda, justifique o guarde silencio ante estos actos no solo traiciona los valores democráticos, sino que se convierte en cómplice de un sistema que ha causado hambre, desesperación y sufrimiento a millones de personas. Basta de medias tintas para encubrir compañeros. Debemos ser una nación unida, condenando con firmeza y sin ambigüedades a esta dictadura. Los ecuatorianos exigen saber de qué lado de la historia están”, manifestó.

El subdirector de Human Rights Watch para el continente americanoJuan Pappier, llamó a la comunidad internacional a “exigir al unísono su inmediata liberación” y advirtió que con esta acción “Maduro pretende poner el último clavo en el ataúd del proceso electoral”.

“Todos sabemos quién ganó la elección. La comunidad internacional no puede permitir normalizar el fraude en la crisis más trascendental de derechos humanos en nuestro hemisferio”, manifestó Pappier.

Desde Estados Unidos, el congresista republicano Mario Díaz-Balart responsabilizó “al régimen asesino de Maduro y sus verdugos por la integridad física de María Corina Machado” y advirtió que “vendrían graves consecuencias”.

“¡Los días con impunidad se acaban!”, aseguró